En los estudios realizados a mujeres con ovario poliquístico se ha observado que desarrollan resistencia a la insulina independientemente del peso, esto puede provocar una diabetes tipo 2. En los tratamientos de esta enfermedad se incluye metformina para controlar los niveles de azúcar y últimamente se está completando la prescripción con INOSITOL, ya que se ha comprobado que ayuda al control hormonal y a mejorar esa resistencia a la insulina de manera que alivia los síntomas que estas mujeres sufren al padecer ovario poliquístico.
El inositol se forma en el organismo a partir de la glucosa o se obtiene con la ingesta, los garbanzos, lentejas, nueces, avellanas y almendras así como los cereales integrales y el arroz contienen inositol. Es muy saludable incorporar a nuestra dieta estos alimentos de manera regular, hay que tener en cuenta que cuanto mayor variedad haya en nuestros platos más nutrientes diferentes aportamos.
¡Esperamos que te haya ayudado nuestro blog! Y recuerda, en Farmacia Ciudad Lineal somos especialistas en epigenética y mucho más, así que si tienes dudas, ¡estamos encantados de poder ayudarte!