El síndrome de ovario poliquístico es una alteración endocrina y metabólica que sufren entre el 5-10% de mujeres en edad fértil.
Entre sus síntomas están: alteración del ciclo ovulatorio, hirsutismo, hiperandrogenismo, quistes ováricos, infertilidad, obesidad y resistencia a la insulina. Aún no se conocen totalmente las causas de este síndrome pero se relaciona con múltiples factores entre ellos metabólicos, endocrinos, ambientales, genéticos y epigenéticos.
En diversos estudios comparativos entre mujeres que sufren ovario poliquístico y otras que no se observó que la metilación del DNA y del ARN está alterada en las mujeres con ovario poliquístico. Esta alteración desregula genes que están relacionados con la inflamación, síntesis de hormonas y metabolismo de glúcidos y lípidos así como genes relacionados con el desarrollo folicular.
Se ha visto que una parte responsable de padecer ovario poliquístico es genética que no podemos modificar pero hay una parte epigenética que puede deberse a la exposición prenatal de andrógenos con la ventaja de que si podemos interactuar sobre ella. Lo que abre un camino para entender mejor esta enfermedad y como podemos combatirla.
Se realizó un estudio con ratas sanas a las que se les implantó materia fecal de mujeres con ovario poliquístico y se observó que las ratas desarrollaban ovario poliquístico.
Esto nos lleva a pensar que si tienes una alimentación sana evitando los alimentos que te producen mayor estrés metabólico, haces ejercicio y mantienes un microbioma sano con un buen aporte de fibra y de probióticos puedes mejorar estos síntomas.
Si quieres saber más, en Farmacia Ciudad Lineal somos especialistas en epigenética, y podemos ayudarte.
Comentarios recientes